
Comparsa El Tuy


Comparsa: El Tuy
Directora: Zulay Restrepo Montoya
La comparsa utiliza diferentes técnicas de títeres para recrear el mito de una manera jovial y entretenida. Plantea una estética coherente con el modelado en espuma y las necesidades de la producción aunque tiene demasiados elementos que corresponden más a una puesta en escena para teatro de sala que para una comparsa teatral. Prueba de ello son los titiriteros uniformados con overol y gorra negra; si los titiriteros se integran visualmente al títere que animan o si representan algún otro elemento escenográfico, la comparsa no tendría un bloque visual negro y neutro tan amplio que se lee como una imagen desaprovechada para la calle.
En ese mismo sentido, la dimensión de los títeres se queda corta ante el reto de salir a la calle a llenar un espacio teatral tan grande.
A pesar de eso, los títeres se ven con buena factura, especialmente los que tienen acabados con telas de colores vistosos, que al ser animados desde un arnés alcanzan altura y vistosidad. Esta técnica de construcción y animación puede ser depurada hasta alcanzar imágenes gigantes y más contundentes. Por el otro lado, los personajes de los cerdos terminados en espuma pintada, se ven como opacos e inconclusos.
El elenco conformado por jóvenes se percibe alegre y participativo, en ese sentido la comparsa se articula a procesos juveniles y escolares que son semilleros para la dinámica cultural de la ciudad.
Una de las fortalezas que demuestra trayectoria y oficio en el teatro y los títeres es disponer de un taller propio para la producción que permite experimentar con materiales y soluciones, así como acumular materiales, herramientas y conocimientos que deben fluir para alimentar el movimiento teatral de la región.
Trackbacks / Pingbacks