
Somos un centro de documentación digital de las artes escénicas. Disfruta y comparte todos nuestros contenidos.
Antología del teatro colombiano en Cuba
Por: Juan Camilo Ahumada En Cuba se celebró entre el 9 y el 19 de febrero la Feria del Libro de La Habana que tuvo a Colombia como país invitado de honor. Entre las decenas de invitados internacionales estuvo la Ministra de Cultura Patricia Ariza, así como...
Gracias Maestro Edgar Rojas
Por: Felipe Chavez G. Julio 1 del 2022 Recuerdo que nos vimos por última vez en un parqueadero, en el mismo sitio donde todo empezó por allá en el año 1999 viendo la temporada de repertorio del Teatro La Candelaria para analizar y aprender de cada obra. En ese...
Taller de teatro foro Mesetas, Meta
País: Colombia Director: Héctor Ariztizábal Participantes: Grupo de líderes, mujeres, jóvenes, víctimas, excombatientes, docentes, gestores culturales, comunidad LGBT.Taller de teatro foro, una de las herramientas del teatro del oprimido, realizado con una comunidad...
Comparsas de mitos y leyendas 2019
El Instituto de Cultura del Meta realizó el desfile de mitos y leyendas llaneras en el marco del Torneo Internacional del Joropo 2019. El maestro fallero Tony Fornes realizó seis esculturas con técnica fallera y la participación de los artistas plásticos del Meta y...
Comparsa El Tuy
Comparsa: El Tuy Directora: Zulay Restrepo Montoya La comparsa utiliza diferentes técnicas de títeres para recrear el mito de una manera jovial y entretenida. Plantea una estética coherente con el modelado en espuma y las necesidades de la producción aunque tiene...
Comparsa Juan Machete
Comparsa: Juan Machete La Varieté Director: Jhon Jairo Botía Hernández La comparsa desarrolla de manera coherente los elementos plásticos y teatrales de la propuesta inicial. Se fundamenta en el uso de diferentes técnicas circenses que le aportan dinamismo y alegría...
Comparsa La llorona
Comparsa: La Llorona Director: Carlos Alberto García La propuesta utiliza varios recursos teatrales para representar el mito de una forma didáctica. Hay un muñecón de cuatro metros de altura que se complementó con la escultura fallera como una especie de alter ego...
¿Por qué no? Documental polifónico sobre el teatro en Colombia
El 18 de diciembre de 2017 se realizó el evento de premiación del Programa departamental de estímulos para la inclusión, reconciliación y equidad del Instituto Departamental de Cultura del Meta. El estímulo a la creación en cinematografía y audiovisuales en la...
Elementos plásticos de las obras teatrales de Villavicencio
Elementos plásticos de las obras teatrales de Villavicencio presentadas en el Festival Nacional Nacional de Teatro del Meta en el año 2013
BAGATELA TEATRAL 3 DE 2016
La noche azul, Corfescu
Grupo: Corfescu Obra: La noche azul País: Colombia, Bucaramanga El 27 de agosto de 2016 Bucaramanga vivió La noche azul, un evento sensorial donde las artes escénicas, plásticas, musicales y multimedia convirtieron la arquitectura de la ciudad en un escenario para la...
BAGATELA TEATRAL 2 DE 2016
Bagatela Teatral 1 de 2016
La Corporación Escénica DC Arte nos comparte el pasquín bimensual Bagatela Teatral, un espacio ágil, breve y reflexivo sobre...
De plazas, juglares y cadalsos
De plazas, juglares y cadalsos: un auto sacramental de nuestro imaginario popular colombiano Grupo: Umbral Teatro Obra: De plazas, juglares y cadalsos País: Colombia Por: Samantha Moreno Jiménez sammj95@hotmail.com Fotografía: Andrés Galán jhonangel2080@hotmail.com...
Carolina Vivas. Umbral Teatro
Personaje: Carolina Vivas Grupo: Umbral Teatro País: Colombia (Bogotá) Fotografía: Andrés Galán jhonangel2080@hotmail.com ¿Cómo ha sido el desarrollo y de Umbral Teatro al teatro colombiano? En febrero del noventa y uno, con Ignacio Rodríguez fundamos Umbral Teatro....
Ignacio Rodríguez, Umbral Teatro
Personaje: Ignacio Rodríguez Grupo: Umbral Teatro Pais: Colombia (Bogotá) Fotografía: Andrés Galán jhonangel2080@hotmail.com ¿Por qué decidió fundar Umbral Teatro? Porque llevábamos diez años trabajando en La Candelaria y creo yo que es importante que uno...
Entrevista a Juliana Reyes
¿Cómo empezó su vida artística?Me formé como actriz y después me dediqué a la dirección teatral y a la dramaturgia dentro de la compañía de danza. Llegué a L’explose por una casualidad, porque una actriz no iba a continuar en una creación, Tino me llamó como actriz...
Entrevista a Tino Fernández
¿ Cómo surge la mezcla de la danza con el teatro?Es algo que viene desde siempre puesto que yo tengo una formación como actor antes que bailarín, por azar de la vida llegué a la danza. Sobretodo un poco forzado porque llegué a hacer estudios en Francia y el hecho de...
Camilo Montiel Mendoza, Fotógrafo profesional
Cuéntanos un poco de tu historia personal, tu formación y tu trayectoria profesional. Desde que recuerdo siempre me llamó la atención el medio audiovisual, en el 2009 me gradué de cine y televisión, siempre enfocado en el área de fotografía y dirección, cuatro años...
¿Por quién lloran mis amores?
El Maestro Tino Fernández y la dramaturga Juliana Reyes con la compañía de danza contemporánea L’explose en el Primer Festibienal de Bogotá presentan una de sus primeras obras juntos ¿Por quién lloran mis amores?, una pieza unipersonal en la que Tino dispone el...